sábado, 21 de noviembre de 2009

Habilidades docentes en el S.XXI

Los saberes de mis estudiantes.
Después de haber platicado con mis alumnos sobre la importancia del uso de la tecnología durante su formación educativa, obtuve los siguientes resultados, evidentemente me di cuenta que saben mucho mas que nosotros sobre el uso de las TIcs, específicamente sobre el manejo del Internet. Te presento mis resultados.
Cabe mencionar que el uso que mis estudiantes realizan con Internet se relaciona con chatear, bajar y subir imagénes, jugar, conocer personas diferentes, revisar hi5, metroflog, photobucket, etc, predominando estas actividades por sobre las aplicaciones propiamente escolares.
Después de haber indagado con mayor precisión los usos que mis estudiantes hacen sobre Internet descubrí y reconfirme que en general predomina el empleo de esta herramienta como espacio social, la mayoría de mis alumnos afirma que dedica por lo menos unas 1o horas como mínimo a la semana para mantenerse en contacto con sus amistades y compañeros, aunque también confirman que en ocasiones les agota y se vuelve tedioso y que sienten que ya no tienen mucho que comentar y optan por buscar información al azar, sin objetivo claro, eligen temáticas espontáneas, de moda, vigentes.
De igual manera afirman que el empleo de esta herramienta con un objetivo didáctico suele ser
casi siempre por imposición de los profesores quienes les proponen ligas páginas que ellos consultan para cumplir con la tarea o investigación solicitada. Confirman que a partir de la incorporación de la Reforma educativa en su institución algunos maestros los instruyeron sobre el manejo de buscadores booleanos y que estos les han permitido encontrar otro tipo de información fuera de lo que obtenían en Wikipedia y el Rincón del Vago que siendo realistas eran las únicas fuentes cibergráficas consultadas y por tanto la variedad de información obtenida nos parecía como docentes bastante limitada. Pero estas eran las fuentes consultadas.
Las actividades realizadas con mis estudiantes me permitieron también detectar que independientemente del uso de corte social y basado en intereses personales que hacen los estu-
diantes, hay algunos que reconocen no dominar ciertas herramientas que la mayoría de los jóvenes saben emplear, a partir de lo anterior y aprovechando las actividades que realizan en la materia de literatura que es la que imparto, y que durante este bimestre se contemplaron varias actividades en pequeños grupos y de manera extra clase, se acordó dedicarían tiempo extra para capacitarlos , los equipos de trabajo deberán entregar un reporte individual y grupal
donde comentaran de que manera esos aprendizajes les serán útiles, especificaran a quien y como lo instruyeron, quien y sobre que recibió la enseñanza. El reporte grupal incluirá a su vez la manera en que pueden convertir esos saberes en algo útil para todas y cada una de sus materias escolares.
Resulto una actividad sumamente gratificante, esperemos a ver que opinan los alumnos y que resultados nos proporcionan. estaremos al tanto. Gracias.

2 comentarios:

  1. Hola maestra Silvia
    Es muy interesante el diagnostico que realizó y considero que efectivamente la mayoría de nuestros alumnos sabe cómo utilizar el internet, y considero que poco a poco iremos integrando a todos los alumnos en el uso de esta herramienta tan necesaria en nuestro tiempo como una estrategia para facilitar el aprendizaje.
    Una ventaja que veo que tienes es que tus alumnos son muy colaborativos y esto ayudara para facilitar tu trabajo.
    Saludos, me gusto tu blog.
    Norma Irene

    ResponderEliminar
  2. Hola Silvia comparto la opinión de Norma, ahora a tratar de impulsar el trabajo académico con esta estrategia didáctica que es sin duda una buena herramienta para utilizarla en la labor diaria con nuestros alumnos.

    Saludos.

    Atentamente.

    Heriberto Zapién Gonzalez.

    ResponderEliminar